En el marco de las acciones de prevención y concientización, se desarrolló el miércoles una charla sobre consumo problemático en el gimnasio municipal 17 de Octubre, organizada por la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Río Gallegos.La actividad estuvo destinada a vecinos, vecinas, y trabajadores de distintas áreas. El objetivo fue brindar información, generar espacios de reflexión y promover herramientas para la prevención del consumo de sustancias.

Durante la charla, profesionales del área abordaron las causas y consecuencias del consumo problemático, así como la importancia de acompañar y contener a quienes atraviesan estas situaciones. También se destacaron los recursos con los que cuenta el Municipio para atender estas problemáticas desde una mirada integral y comunitaria.

Desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones se destacó la importancia de llevar estas propuestas a distintos espacios de la ciudad, con el fin de acercar la información y generar conciencia sobre esta problemática que afecta a muchas familias.La actividad estuvo a cargo de los licenciados Cinthya Gónzalez, Florencia Solís, Juan Posadas, y la ayudante terapéutica, Ana Belén Soria.

Minutos antes de la charla, el psicólogo Juan Posada, integrante del equipo de la Secretaría de Salud Pública del Municipio, destacó que la actividad se enmarca dentro del plan de acción, que viene siendo con intervenciones más comunitarias que se iniciaron con cuestiones relacionadas al consumo problemático. Posada agregó que la charla “está dirigida más que nada al trabajo con las familias. Nosotros nos consideramos como un área fundamental, una parte importante para el trabajo de lo que son adicciones y consumo problemático”. Respecto a las expectativas que se generan con ese tipo de acciones, Posada dijo que “el objetivo es tratar de que la gente pueda llevarse algo de estas charlas. He venido a acompañar al equipo en otras oportunidades y la verdad que ha sido bastante dinámico porque la gente ha participado bastante y se han mostrado interesadas. Se ve que es un tema que preocupa a la gente donde hay un feedback, muy importante con los asistentes”.

Por último, Posada expresó que “la idea es tratar de evacuar todas las dudas posibles, tratar de dar la mayor información posible, o sea, que se enriquezcan con algo. Es importante esto de que hoy en día se está hablando mucho de la salud mental y la gente se está aprendiendo de eso que es tan importante”. 

Tags: